La ruptura de un aneurisma de la aorta abdominal suele ser letal; la mortalidad es de 85 a 90%. De las personas que llegan al hospital, sólo del 50 al 70% sobrevive. Por lo tanto, el objetivo es identificar y tratar aneurismas antes de que se rompan.
¿Cuáles son los factores de riesgo de aneurisma de aorta abdominal?
Factores de riesgo no modificables para el aneurisma aórtico abdominal son la edad avanzada, el sexo masculino, y los antecedentes familiares del trastorno. A partir de los 50 años para los hombres y de 60 a 70 años de edad para las mujeres, la incidencia de aneurismas aumenta significativamente con cada década. El riesgo de aneurisma aórtico abdominal es aproximadamente cuatro veces más alta entre los hombres como entre las mujeres y cuatro veces más alta entre las personas con un historial familiar de la enfermedad como entre aquellos sin antecedentes familiares. El tabaquismo es el factor de riesgo modificable más fuerte. Otros factores de riesgo, menos prominentes para aneurisma aórtico abdominal incluyen hipertensión, un nivel de colesterol elevado, la obesidad y la enfermedad oclusiva aterosclerótica preexistente.
¿Cuáles son las recomendaciones para la detección de aneurismas aórticos abdominales?
La ecografía es el método primario utilizado para la detección y es altamente sensible (95%) y específico (100%). La TC y la resonancia magnética (RM) son caros, incurrirá en riesgos (exposición a la radiación de la TC y los riesgos asociados con material de contraste intravenoso), y no deben ser utilizados para el cribado, sino más bien reservado para la planificación preinterventional. Las recomendaciones actuales de la Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos son una revisión de una vez en los hombres de 65 a 75 años de edad que nunca han fumado (grado de recomendación B) y el cribado selectivo en hombres de 65 a 75 años de edad que nunca han fumado (grado C recomendación). Medicare cubre también la detección de pacientes con antecedentes familiares de aneurisma de aorta abdominal. Los datos de los estudios no aleatorizados sugieren que puede haber subgrupos de mujeres que se benefician de la detección; Sin embargo, este hallazgo no ha sido validado de manera prospectiva.
Mañana Informe Preguntas
P. ¿ Cuáles son las indicaciones para la reparación quirúrgica de un aneurisma de aorta abdominal?
A. En la mayoría de las circunstancias, los aneurismas no debe ser reparado de forma profiláctica a menos que sean por lo menos 5,5 cm de diámetro. Sin embargo, hay ocasiones en que la reparación de los aneurismas pequeños deben ser considerados. Aneurismas sintomáticos deben ser reparadas inmediatamente. Dolor en el abdomen, la espalda o flanco es el síntoma más común, pero los aneurismas puede producir muchos otros síntomas o signos (por ejemplo, hematuria o hemorragia gastrointestinal). La tasa de crecimiento es otro importante predictor de ruptura; aneurismas que se expanden por más de 0,5 cm de diámetro durante un período de 6 meses deben ser considerados para la reparación independientemente del tamaño absoluto. Las observaciones que los aneurismas se rompen en un tamaño menor en las mujeres que en los hombres y que las mujeres tienen la mortalidad relacionada con la ruptura de mayor que los hombres han llevado a algunos expertos a recomendar un diámetro de 5,0 cm como el umbral para la intervención electiva en mujeres. Otros factores que se asocian con un mayor riesgo de ruptura y den cabida a la reparación en un umbral de menos de 5.5 cm incluyen la presencia de un aneurisma sacular (la mayoría de los aneurismas son fusiformes) y una historia familiar de aneurisma de aorta abdominal.
P. ¿ Qué técnicas quirúrgicas disponibles para la reparación de un aneurisma aórtico abdominal?
A. Dos enfoques para la reparación de aneurismas están actualmente disponibles: reparación abierta (realizado desde la década de 1950) y la reparación endovascular (estrenada en 1987). La reparación endovascular, un enfoque menos invasivo, implica la introducción intraluminal de un stent cubierto a través de las arterias femorales e ilíacas; las funciones de stent como una manga que pasa a través del saco del aneurisma, el anclaje en la aorta normal por encima del aneurisma y en las arterias ilíacas por debajo del aneurisma. Para ser elegibles para la reparación endovascular, un paciente debe tener la anatomía apropiada, incluyendo vasos ilíacos que son de un tamaño suficiente para permitir la introducción del injerto y un cuello aórtico por encima del aneurisma que permite el injerto proximal a anclarse sin cubrir las arterias renales. Por lo tanto, con las técnicas existentes, hay algunos aneurismas infrarrenal que no son susceptibles a la reparación endovascular. El uso de la reparación endovascular ha crecido constantemente en los Estados Unidos, y este procedimiento se realiza en la actualidad en más de 75% de los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica para el aneurisma aórtico abdominal, con una parte de los pacientes restantes que tienen la anatomía inadecuada. La reparación endovascular confiere una ventaja inicial de supervivencia; Sin embargo, este beneficio desaparece durante un período de 1 a 3 años. La reparación endovascular y la reparación abierta se asocian con una mortalidad similar en el largo plazo (8 a 10 años).
|
ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMEDADES DEL RIÑÓN

ATENCIÓN INTEGRAL DE ENFERMEDADES DEL RIÑÓN
miércoles, 26 de noviembre de 2014
ANEURISMA AORTA ABDOMINAL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario